Los paradigmas de la investigación se clasifican en dos: Cuantitativo y Cualitativo.
El paradigma Cualitativo surge como alternativa al paradigma racionalista, puesto que hay problemas que no se pueden explicar ni comprender desde la perspectiva cuantitativa.
Este nuevo planteamiento surge fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el inetraccionismo simbolico, etc.
El paradigma Cualitativa posee un fundamento humanista, para entender la realidad social; pues el mundo social no es fijo, en él no se maneja una verdad absoluta, sino que es cambiante, mudable y dinámico. Existen por el contrario múltiples realidades.
El paradigma Cualitativo incluye también un supuesto acerca de la importancia de comprender situaciones desde la perspectiva de los participantes en cada situación.
INVESTIGACIÒN CUALITATIVA
- El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados.
Comprensiòn,descripciòn.
Generadora de Hipòtesis.
Flexible, envolvente.
Emergente.
Natural, familiar.
El investigador como instrumento primario, entrevistas, observaciones.
FASES DE LA INVESTIGACIÒN CUALITATIVA
Se fundamenta en tres grandes momentos los cuales incluyen 7 etapas:
FASE UNO
LA DEFINICIÒN D ELA SITUACIÒN/PROBLEMA:
Revisòn teòrica, tèsis, libros de investigaciònm cualitativa. Planeaciòn.
FASE DOS
TRABAJO DE CAMPO-RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN:
Trabajo de campo, aplicaciòn de las estrategiasy tècnicas tales como:Relatos de vida, observaciòn participativa, diarios de campo, entrevistas semi-estructurada, juego de roles.
FASE TRES
IDENTIFICACIÒN DE PATRONES CULTURALES. Sistematizaciòn y elaboraciòn del documento final.
Anàlisis de la informaciòn.
Interpretaciòn y discuciòn.
Conceptrualizaciòn inductiva inducciòn anàlitica.
LA RIGOROSIDAD DE LA INVESTIGACIÒN CUALITATIVA
Es un diseño flexible.Implica adaptarse a los que se descubre mientras se recogen las muestras y se esfuerza pro comprender la totalidad del fenòmeno de interès.